Sobre los instrumentos médicos
1. |
El enchiridion (lanceta) se Ilama así porque cabe en una sola mano, al par que peude utilizar otros instrumentos. |
2. | Flebátomo (bisturí), asi designado por la incisión que produce, ya que "incisión", en griego, se dice tomé. Parecidos son el ancistrum (escalpelo)... y la spathomele. |
3. | La guva (ventosa), Ilamada por los lotinos "calabaza", por su forma o aspecto; se conoce también como "ventosa" por el suspiro pue deja oírTemplada al calor de una Ilama y cholacada en el lugar preciso del cuerpo, al calentar el interior de la piel o un poco más profundamente, hace salir a la superficie el humor o la sangre |
4. | Clíster (lavativa). La pila, antiguamente pisula (mortero), es así Ilamada porque en ella "pisan", es decir, se trituran las semillas. Citemos tambíen aquí los pigmenta (jarabes), que por majarse en la pila (mortero) y en el pilum (almirez) recibien ese nombre, que viene a ser como piligmenta. El mortero es una especie de vaso cóncavomuy útil para los menesteres médicos, y en él se suelen preparar tisanas. |
5. | Según Varrón, vivió en Italia un tal Pilumnio, que fue el primero en moler la cosecha; de él tomaron su nombre los pilumnos y los pistores (panaderos). Inventados por él el pilum (almirez) y la pila (mortero), en los que pinsitur (se muele) la harina, tomaron de él su nombre. El pilum es donde se acaba de majar lo que antes se metió en la pila. |
6. |
Mortero debe su nombre a que en él las semillas se reducían a un polvo con el que se embalsamaban los muertos. |
7. |
Coticula (mortero pequeño) es aquel en el que se disuelven los colirios dándoles vueltas. Será de material blando, pues, de lo contrario, más que disolver el colirio puede quebrarlo. |
©omposuit ignis-quis-viri 2001